5 Cualidades de un líder: Innovación
- Aprende y Lidera
- 3 sept 2016
- 3 Min. de lectura

La 5 cualidad de nuestra serie tiene que ver con la Innovación, hemos querido esta vez inspirarnos en una mujer que ha logrado grandes cosas con la innovación, les dejamos el pensamiento de Jodi Goldstein.
En la industria tecnológica las mujeres son relativamente pocas. Pero no es el caso de Jodi Goldstein, quien es una experta en todo lo que se refiere a innovación.
Con más de 20 años de experiencia como emprendedora de altas tecnologías e inversionista enfocada en la tecnología de consumo, ha ocupado varios cargos directivos en muchas startups, incluyendo PlanetAll, una red social que vendió a Amazon en 1998 por más de 100 millones de dólares.
Actualmente Goldstein está a cargo del el Laboratorio de Innovación de Harvard (I-Lab), una área de colaboración y formación lanzado hace 5 años para ayudar a desarrollar el interés en el emprendimiento y la innovación de los estudiantes, a través de ideas creativas y llevarlas a buen término.
Con el paso de los años, Goldstein aprendió algunas lecciones importantes sobre cómo crear un entorno donde se desarrolle la innovación. En este sentido, te presentamos 7 elementos esenciales para el desarrollo de la innovación tecnológica que apuesta esta emprendedora.
1. Ser una esponja
Los innovadores son intelectuales curiosos y prosperan absorbiendo nueva información que puedan ayudar a sus ideas. Así que el I-Lab mantiene programación regular y tiene un programa de asesoramiento para ayudar a los innovadores a aprender todo lo que quieran aprender.
2. Estrechar es un buen lugar para empezar
Tratar de ser el próximo Google o Amazon ahora mismo conducirá al emprendedor novato al desgaste y a la frustración, pero se debe intentar tener un enfoque más estrecho y crecer a partir de ahí. “Elige un nicho. Elige un área de enfoque. Mantenlo simple,” señala Goldstein.
3. La competencia es buena
La competencia puede crear una sensación de motivación que puede estimular la innovación. Por eso que Goldstein les dice a sus alumnos que encontrar un competidor que ya está en el mercado es señal de que alguien vio la idea y encontró un mercado para ella. Para tener éxito, entonces solamente se tiene que hacerlo mejor.
4. Las ideas son geniales; pero tomar acción es lo que importa
A muchas personas se les puede ocurrir una gran idea. Sin embargo, desde armar el equipo a cómo formarán su producto, los comercializarán y entregarán, la verdadera oportunidad para la innovación radica en la manera en que se hace que suceda.
5. Pasa tiempo con personas que sean diferentes a ti
Si se tiene un grupo de personas que todos tienen las mismas experiencias y puntos de vista, se estará limitando el potencial de la innovación. Por eso que el enfoque multi-disciplinario del I-Lab logra unir a personas que nunca se han visto antes.
6. Mejorar es desordenado
Las personas que van a Harvard no están acostumbradas a fallar, pues ella los anima a superarlo. “Ser creativo significa que se va a probar muchas cosas que no funcionarán. Así que se debe desarrollar prototipos que no estarán bien y probar enfoques que explotarán antes de llegar a la combinación que funcione”, asevera.
7. La innovación no sucede a gran velocidad; se cocina a fuego lento
Cuando Goldstein lleva a fundadores para hablar con los estudiantes, no desea que les cuenten la versión “felices para siempre” de sus historias; sino que quiere oír sobre lo que salió mal y cómo lo manejaron. Y es que se aprende más de los errores y de escuchar sobre errores, que de los éxitos.
Fuente: escuelapararicos.net
留言